domingo, 30 de noviembre de 2014

APLICACIÓN DE LOS LIMITES EN LA ARQUITECTURA


El  uso de los limites describe se comportamiento de una función conforme la variable está muy aproximada a un valor constante o determinado valor. El limite se utiliza para el cálculo infinito, el cálculo de un cantidad infinitamente pequeña, en el que deben definirse estrictamente límites y considerarlos como números en la práctica. Se utiliza para definir los conceptos fundamentales de convergencia, derivación e integración, entre otros.

Es útil en los procesos económicos-administrativos para determinar producción y rendimiento al máximo. Como lo utilizamos en la resolución de problemas dadas las funciones en donde la variable no estaa especificada, se determina como  infinito, sirve para determinar costo promedio y producción máxima.

En el largo plazo, los limites sirven para que una cantidad se estabilice (temperatura, dinero, cantidades de reactivos, potencia, etc.



  • Como pro ejemplo en la construcción:

Una caja cerrada, de base cuadrada tiene un volumen de 250 metros cuadrados. El material de las partes superior e inferior de la caja cuestan US$ 2 por metro cuadrado .e el de los lados US$ 1 por . Exprese el volumen de la caja como una función de la longitud de su base.

EJERCICIOS


Una compañía aérea de las denominadas “low-cost” ha establecido una línea
regular entre dos ciudades. Los estudios de mercado indican que la variación



de pasajeros que utilizarán dicha línea con el paso del tiempo, viene dada por:


a) Se sabe que a lo largo del primer año el número de personas que utilizará
los servicios de la compañía será creciente. ¿Ocurrirá lo mismo en los 3
años siguientes?
b   b) Podría ocurrir que la compañía, con el paso del tiempo, no obtuviese
Beneficios?

Solución

a) Se trata de averiguar si hay algún valor de t a partir del cual cambie el crecimiento de p(t). Para ello, resolvemos la ecuación  p´ (t) = 0, es decir, f( t) = 0 . Si e (1− t) = 0  , entonces t = 1. Por tanto, f (t) > 0 para  0<  t < 1 y para f(t )<0. En conclusión: durante el primer año el número de viajeros aumentará y, a partir de entonces, el número de viajeros que utilizará la línea descenderá.


b) Analizamos el límite de f( t) cuando t → +∞,



Puesto que el nº de viajeros, con el paso de los años, tiende a cero, sí puede ocurrir que, con el paso del tiempo, esta compañía aérea no fuera rentable.

Bibliografia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario